Migrantes cubanos esperan en el exterior de un edificio de inmigración en
Costa Rica, en Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua. Foto AP
El panorama político en América Latina ha dado un vuelco interesante que perjudica enormemente al gobierno comunista cubano. Con el resultado de las elecciones en Argentina y en Venezuela Castro ha perdido a dos de sus más importantes aliados políticos en la región. En Brasil, la presidenta enfrenta serios cargos de corrupción en su gobierno. Hay rumores que dicen que la presidenta va a verse forzada a renunciar a su cargo.
Mientras en Cuba, hace 12 meses se estableció el acuerdo del reestablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Las cosas no han cambiado. Mas bien a mi modo de ver no mejoran desde hace un año. Nunca he creído en estas supuestas normalizaciones entre ellos.
Estados Unidos ha permitido unas supuestas normalizaciones: ha aumentado el monto de dinero que los exiliados le pueden mandar a sus familiares en la isla. ha permitido que un banco funcione en Cuba y que sus tarjetas de crédito puedan ser usadas en la isla y a «futuro» un acuerdo para restablecer los viajes directos entre Cuba y Estados Unidos.
Raúl ha hecho todo lo contrario. El número de disidentes arrestados, golpeados e injuriados se ha casi duplicado en el último año. Estados Unidos ha protestado, pero lo ha hecho en una voz tan bajita que nadie le hace caso.
Los cubanos siguen teniendo un ideal: salir de allí. Ya sea por aire, por tierra o por mar. Algunos vienen como turistas y se quedan. Otros vienen invitados por sus familiares. Aún siguen llegando en embarcaciones precarias cubanos que se arrriesgan su vida cruzando el Estrecho de la Florida hacia Estados Unidos.
Pero ahora la moda es ir a Ecuador y de allí por tierra, con ayuda de coyotes, cruzar las selvas de Colombia y Panamá, pasar por Costa Rica y Nicaragua hasta llegar a la frontera entre Estados Unidos y México donde los cubanos se presentan y dicen con orgullo que sus pies están secos y que por ende tienen derecho a la entrada legal en este país.
En los últimos días esta vía se ha estancado ya que Daniel Ortega, amigo y aliado de Castro, ha impedido que los cubanos crucen la frontera de Costa Rica a Nicaragua para seguir viaje al norte.
La vida sigue igual y solo cambiará cuando los Castros cumplan su condena de seguir viviendo.
Triste realidad que Gracias a la intervencion del Papa Francisco se le ha encontrado una solucion.
A todos aquellos admiradores de Dictaduras como la de los Castros que llegan al poder entregando tierras a los Campesinos,Salud y Educacion Gratuita ,todo a cambio de entregar tu libertad de pensar y de expresar,a cambio que debes entregar lo que produces al estado hay tienen el resultado:Jovenes Cubanos nacidos y educados bajo los principios «Socialismo o Muerte»,»Seremos como el Che»,etc cansados de ver que se les va la vida sin poder intentar realizar sus suenos y desesperansados que la situacion en Cuba no cambiara mientras Fidel(por detras del telon) siga «dirigiendo»la politica en Cuba y fracasada politica en Venezuela,Brazil,Argentina,etc.mientras se sigan poniendo tropiesos al restablecimiento de relaciones con Estados Unidos.
El Pueblo Cubano es un Pueblo trabajador y creador,,hasta 1959 el Peso cubano tenia el mismo Valor que un Dolar,habia colegios privados y colegios publicos,la economia cubana estaba a la altura de ser la mejor de Latinoamerica.Solo la corrupcion y el mal funcionamiento del entonces presidente(Fulgencio Batista) llevo a que el Pueblo Cubano apoyara la revolucion de Fidel Castro quien prometio restablecer la democracia y al llegar al poder dividio a la familia cubana,sembro el odio entre los cubanos,acabo con la propiedad privada,en resumida sumio a Cuba en la Pobreza.
Fidel dijo una ves»La Historia me absolvera» y yo agrego la Historia te condenara por haber hecho de Cuba lo que es hoy,por haber traicionado la confianza de tantos cubanos que dieron su vida por una Cuba mejor como Jose Antonio Echeverria,Camilo Cienfuegos,Huber Matos y hasta su propia Madre que murio con el dolor de ver que sus hijos,Fidel y Raul habian sumido a Cuba en el odio y la miseria como expreso Juanita Castro Ruz en su Libro»Mis Hermanos Fidel y Raul»
En Estados Unidos no es nada facil,pero no hay nada mas bello que la Libertad y la posibilidad de salir adelante.
La libertad es un arma de doble filo…en manos de los poderosos…estas son las tristes y funestas consecuencias.
Siempre se puede esperar un futuro mejor.
Diez horas antes, Michel y Arnobis tenían lista al mediodía de este martes su mochila de migrantes. Algo de ropa, lo que les queda de dinero y un teléfono celular era todo el equipaje para el vuelo programado para salir casi a la medianoche y acabar con el largo atasco en Costa Rica. Esperan pisar suelo de Estados Unidos el sábado, pero antes deben aterrizar en El Salvador, cruzar Guatemala y llegar a Tapachula sin certeza de cómo atravesar México.
Igual las mochila están listas y el ánimo en punta para Michel Águila y Arnobis Téllez, dos de los 180 cubanos incluidos en el primer vuelo coordinado por Costa Rica para los 8.000 migrantes que cumplieron ya dos meses en territorio tico varados en su ruta terrestre hacia Estados Unidos. El rechazo en la frontera con Nicaragua los obligó a quedarse en albergues en espera de una salida y esa salida comienza este martes, en una guagua (autobús) al atardecer hacia el aeropuerto de la ciudad de Liberia, a 55 kilómetros.
«Al fin, ya hoy nos vamos. Esto es muy duro, pero es un pasito más hacia Estados Unidos», decía Michel después de ducharse y afeitarse en el albergue instalado en un colegio público en La Cruz, a 20 km de Peñas Blancas, el puesto fronterizo donde Nicaragua les cerró el tránsito desde noviembre. Mezclaba entusiasmo e incertidumbre, porque nadie aquí tiene claro cómo será el trayecto por México una vez lleguen en autobús a la ciudad sureña de Tapachula. «No estamos garantizando que lleguen a Estados Unidos sino garantizando su tránsito por esta región», decía la directora de Migración, Kathya Rodríguez. «Va a ser peligroso, pero igual lo íbamos a pasar en nuestro plan original», reconocía Arnobis.
El rechazo en la frontera con Nicaragua los obligó a quedarse en albergues en espera de una salida
En su mente estaba su familia en Cuba y su destino en Miami, pero antes el momento de abordar por la noche el vuelo de Liberia hacia San Salvador. Entró en el primer grupo por fecha de ingreso desde Panamá a Costa Rica y porque tenía los 550 dólares para el trayecto hasta Tapachula, donde se prevé les den un salvoconducto de 20 días y poco más para el tramo hacia Estados Unidos, que otorga la residencia por la Ley de Ajuste Cubano a quienes lleguen por vía terrestre.
En el Colegio Nocturno de La Cruz el ambiente era más festivo. «Todo está muy bien, muy en calma», contestaba Luis Felipe mientras Reinier Montes de Oca le recortaba la barba, las cejas y el cabello. El joven quería irse guapo y el peluquero lo envidiaba por irse. «Yo me quedo, pero espero irme pronto, el 20 o así. Tampoco la hemos pasado mal en Costa Rica». Alrededor, música, perfume, maquillaje, bromas y despedidas, aunque la mayoría permanece en espera.
El vuelo de este martes nunca estuvo previsto. Es solo la manera pactada por gobiernos centroamericanos después de tensos desacuerdos y el rechazo firme Nicaragua. Los migrantes después continuarán por carretera rumbo al norte, la meta que han logrado miles de cubanos desde 2012, cuando Ecuador levantó el visado y se convirtió en plataforma de la travesía continental de quienes huyen de Cuba con ayuda de redes de tráfico de personas, mientras Washington y La Habana avanzan en su diálogo diplomático y la migración continúa en la lista de asuntos sensibles.